sábado, 6 de agosto de 2011

Lisboa

  El puente de entrada tiene una extensión total de 2,2 km. de los cuales 1,2 km. suspenden sobre el rio a 70 metros sobre el nivel del agua




Los Geronimos y El Castillo de San Jorge



El Monasterio de los Jerónimos, o Mosteiro dos Jerónimos en portugués, fue un encargo del Rey Manuel I para celebrar el Descubrimiento de la ruta marítima de Vasco de Gama ( y de hecho fue financiado con los tesoros traídos de las colonias ). La ideó como el lugar donde iba a ser sepultado él y sus descendientes. Se inicio la obra en 1502, sin que pudiera acabar su primer arquitecto, Diogo de Boitaca. No pudo ser finalizada hasta finales del XVI. Hoy observamos que el ala occidental y la cúpula - campanario, que fueron terminados en el siglo XIX, no guardan armonía con el conjunto.





El Castillo de San Jorge (Castelo de São Jorge) es una de los monumentos más conocidos de Lisboa. Tanto de día como de noche su imagen sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentran los barrios Castelo y La Alfama.


El Castillo de San Jorge es una de los monumentos más conocidos de Lisboa. Tanto de día como de noche su imagen sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentran los barrios Castelo y La Alfama.

  
                                                                  
Construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo de San Jorge fue agrandado por los árabes en el siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enríquez. En 1938 sufrió una restauración completa.


Su período de máximo esplendor se extendió desde mediados del siglo XIII hasta principios del siglo XVI, época en la que el castillo estuvo ocupado por los reyes de Portugal.

Torre de Belen


La torre alcanza una altura de 35 metros y consta de cuatro pisos y la terraza. La entrada se encuentra en la cara sur, la fachada principal que mira al río, la cual se destaca por su exquisita decoración
















































Estructuralmente, consiste en una torre cuadrangular que se eleva sobre un bastión con forma de hexágono irregular que apunta hacia el río. Una sencilla pasarela permite acceder desde la orilla y tras atravezar un puente levadizo se entra directamente al bastión.



Santa Justa, Casa do Alentejo y Pabellones de la Expo













































































































































        No podiamos irnos de Lisboa sin subir a sus Tranvias





No hay comentarios:

Publicar un comentario